Page 62 - Demo
P. 62


                                    61el misterio de mizpaCabe también señalar que en los primeros tiempos del islam, los sufíes eran conocidos como “zahid” o “zohad” y que, por entonces, no tenían metodología pero sí una comunidad de fe y jurisprudencia con su respectiva escuela. Se centraban en la ética y el pensamiento. La siguiente generación estableció la metodología de cursos, basados en el Corán y en los hadices, que debían seguir los principiantes, los de nivel intermedio y los de nivel avanzado. Está claro que la recitación diaria del Corán, el recuerdo de los nombres de Allah y la oración sobre el Profeta Muhammad junto con la petición de perdón a Allah, el rezo nocturno y el ayuno eran algunas de sus características más importantes. Por otro lado, los auténticos sufíes rechazaban a los miembros que, faltos de sinceridad, erraban en el seguimiento de la sunna del Profeta Muhammad. Cierto es que se descubrió a bastantes personas ignorantes y que ello provocó que muchos pensaran que estos casos de hipocresía representaban al sufismo musulmán. Fallaron en el entendimiento de que el ihsan es un tercio de la religión, tal y como respondió el Profeta Muhammad a las preguntas: “¿Qué es el islam? ¿Qué es el iman? ¿Qué es el ihsan?”. El Mensajero de Allah (al que Allah bendiga y dé paz) explicó que la persona que le había preguntado era el ángel Gabriel, que había venido para enseñarles la religión. Además, el islam estaba al servicio de las cuatro escuelas de jurisprudencia mientras que el iman lo estaba al de las escuelas de fe como los salaf y los asharia y, por supuesto, el sufismo se ocupaba del ihsan. Si alguien tiene dudas acerca de esto, déjale que nombre a los sabios del ihsanpues si acudes a un tribunal islámico que pertenezca a la sección del islam o vas a una escuela de fe y admite que está celoso y que tiene maldad en su corazón, etc. o alguna otra enfermedad del alma, ambas escuelas admitirán que no tienen competencia en este asunto y le remitirán a un abid, adorador, o sheij sufí.Como segunda observación, me gustaría añadir que los autores musulmanes han escrito siempre la palabra griega ‘filosofía’ en la forma de 
                                
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66