Page 57 - Demo
P. 57
56el profeta muhammad en la bibliabar ninguna imagen ni inscripción, evitando así que fueran adoradas en el futuro por gente ignorante. El oro, el hierro plateado u otro metal no podían reunir todas estas cualidades presentes en una simple piedra. Podrá entenderse, por consiguiente, que el material más puro, duradero, adecuado y seguro para un monumento religioso y sagrado no podía ser otro que la piedra. La estatua de bronce fundido de Júpiter adorada por el pontífice máximo romano, que era pagano, fue sacada del Templo de Júpiter Capitolino y refundida en la imagen de San Pedro por orden de un soberano pontífice cristiano y, en efecto, la sabiduría materializada en la safa es admirable y valiosa para aquellos que no adoran nada fuera de Dios. Hay que recordar, asimismo, que no solo la safa erigida era un monumento sagrado, sino que también lo eran el lugar y sus alrededores. Es por eso por lo que el hayy (peregrinaje) islámico, como la higga hebrea, se realiza alrededor del edificio donde está fijada la piedra sagrada. Es un hecho conocido que los cármatas, que se llevaron la Piedra Negra de la Kaaba y se la quedaron en su territorio durante unos veinte años, se vieron obligados a devolverla y a colocarla en su anterior lugar porque no pudieron desviar a los peregrinos de La Meca. Si hubiera sido de oro o de cualquier otro material valioso, no habría podido existir al menos durante unos cinco mil años; e incluso si hubiese contenido grabados o imágenes artísticas en su superficie, habría sido destruida por el propio Profeta Muhammad. En cuanto al significado, o quizás significados de sapha, ya me he referido a los mismos al mencionar las cualidades de la piedra. La palabra está compuesta de las consonantes sadi y pe y acaba con la vocal hi como verbo y como nombre. En su paradigma qal significa ‘purificar, observar, contemplar desde lejos y escoger’. Significa, asimismo, ‘ser firme y sensato’; en su paradigma pi’el, que es causativo, significa simplemente ‘hacer una elección, llevar a elegir’.