Page 89 - Demo
P. 89
88el profeta muhammad en la bibliahammad (al que Allah bendiga y dé paz), con el que se cierra la lista de profetas. A continuación, vamos a demostrar que el Bar Nasha —el Hijo del Hombre—, quien fue presentado ante el «Anciano de los Días» (Allah) y dotado de poder para matar al monstruo, no fue otro que Muhammad (al que Allah bendiga y dé paz), cuyo mismísimo nombre significa literalmente el «alabado e ilustre». Cualquier otra persona que se quiera inventar para privar al augusto Mensajero de Allah (al que Allah bendiga y dé paz) de esta gloria y majestuosidad única derramada sobre él en la Corte Divina, no será sino una ridiculez, y ello por las siguientes razones:1. Sabemos que ni el judaísmo ni el cristianismo disponen de un nombre específico para sus credos y sistemas. Es decir, ni los judíos ni los cristianos tienen un nombre especial para las doctrinas y formas de sus credos y adoraciones. Los términos «judaísmo» y «cristianismo» no aparecen en las Escrituras, ni tampoco están autorizados por el Dios de los fundadores de dichas religiones. De hecho, una religión auténtica no puede llevar el nombre de su segundo fundador, porque el autor y fundador de una religión auténtica es Dios y no un profeta. El nombre propio para las leyes, doctrinas, formas y prácticas de adoración, tal y como fueron reveladas por Allah a Muhammad (al que Allah bendiga y dé paz) es «el islam», que significa «hacer la paz» con Él y entre las personas. «Mahometanismo» no es la denominación correcta del islam, porque Muhammad (al que Allah bendiga y dé paz), al igual que Abraham (que la paz sea con él) y todos los demás profetas, era musulmán y no mahometano. «Judaísmo» significa ‘religión de Judá’, pero ¿quién era Judá? Con toda seguridad, no era «judaísta». De modo similar, ¿era Cristo cristiano o jesuita? Ciertamente, ninguno de los dos. ¿Cuáles son, entonces, los nombres de estas dos religiones? ¡No existen!Luego, nos encontramos con un barbarismo del latín, la palabra «religión», que significa ‘temor a los dioses’, pero ahora se emplea para expre-