Page 91 - Demo
P. 91
90el profeta muhammad en la bibliacierne la verdad y se condena la falsedad; y en el que se exponen y se definen claramente la Unicidad de Dios, las eternas recompensas por las buenas obras y los eternos castigos por las acciones viles. En inglés, un magistrate es llamado «justicia de paz», es decir, ‘juez de paz’. Esto es una imitación de un juez musulmán, quien resuelve un litigio y zanja un caso castigando al culpable y premiando al inocente, restaurando de este modo la paz. Esto es el islam y la ley del Corán. No es desde luego el cristianismo ni el Evangelio, ya que este le prohíbe a un cristiano recurrir a un juez por muy inocente y oprimido que esté (Mateo 5:25-26; 38-48).2. El Hijo del Hombre o Bar Nasha es con total certeza Muhammad (al que Allah bendiga y dé paz) porque vino después de Constantino y no antes de él, como fue el caso de Jesús (que la paz sea con él) y de otros profetas. Al régimen trinitario de Oriente representado por el cuerno, al que identificamos con seguridad con Constantino el Grande, se le permitió combatir y hostigar a los unitarios por un período descrito en el lenguaje figurativo profético como «un tiempo, y tiempos y medio tiempo» (Daniel 7:25), frase que significa tres siglos y medio, al final de los cuales todo el poder de la idolatría, por un lado, y el dominio y tiranía trinitaria, por otro, fueron erradicados y barridos del todo. No hay nada más absurdo que aseverar que Judas Macabeo fue el Bar Nasha sobre las nubes y el cuerno, Antíoco Epífanes. Si no recuerdo mal, se alega que Antíoco Epífanes, tras profanar el templo de Jerusalén, vivió solamente tres años y medio —o tres días y medio—. En primer lugar, sabemos que Antíoco Epífanes fue rey de Siria y sucesor de Antíoco III el Grande y, por lo tanto, una de las cuatro cabezas del leopardo alado y no el undécimo cuerno de la cuarta bestia como se afirma en la visión. En el octavo capítulo del libro de Daniel, el carnero y el macho cabrío son interpretados por un santo como representando a los imperios persa y griego, respectivamente. Se explica claramente que el Imperio griego sucedió inmediatamente al persa y que se fragmentó en cuatro reinos, como se afirma en la primera visión. En