Page 39 - Demo
P. 39
38el profeta muhammad en la bibliaAhora comparemos estos misteriosos oráculos con la sabiduría manifestada en el sagrado versículo del Corán: «¡Gloria a Quien hizo viajar a Su siervo de noche, desde la Mezquita Sagrada (de La Meca) a la Mezquita Lejana, cuyos alrededores hemos bendecido, para mostrarle parte de Nuestros signos! Él es Quien todo lo oye, todo lo ve» (Corán 17:1).Como predijeron los dos documentos bíblicos mencionados, la persona que llega súbitamente al templo es Muhammad (al que Allah bendiga y dé paz) y no Jesús (que la paz sea con él). Los siguientes argumentos bastan para convencer a cualquier observador imparcial: 1. La afinidad, relación y semejanza entre los tetragramas Himda y Ahmad, así como la raíz hmd, de la que derivan ambos sustantivos, no dejan lugar a dudas de que el sujeto de la frase «y vendrá el Himda de todas las naciones» es Ahmad, esto es, Muhammad (al que Allah bendiga y dé paz). No hay ni la más remota conexión etimológica entre Himda y otros nombres de Jesús (que la paz sea con él), como Cristo o el Salvador; no hay ni siquiera una consonante común a ellos. 2. Aunque se sostenga que la forma hebrea hmdh (leída, himdah) es un sustantivo abstracto que significa ‘deseo, apetito, alabanza’, este argumento estará, de nuevo, a favor de nuestra tesis; entonces, la forma en hebreo, desde el punto de vista etimológico, sería equivalente en cuanto a sentido y similitud a la forma árabe himdah. Sea cual sea el sentido en que se entienda el tetragrama hmdh, su relación con Ahmad (el Profeta Muhammad) es decisiva, no teniendo nada que ver con Jesús (que la paz sea con él) ni con el jesuismo. Si San Juan, y antes que él los autores de la Biblia de los Setenta, hubiese preservado intacta la forma hebrea hmdh, absteniéndose de colocar la palabra latina cupiditas o la griega euthymia, probablemente, los traductores designados por el rey Jaime hubiesen reproducido la forma original en la Versión Autorizada y la Bible