Page 152 - Demo
P. 152
151los ángeles anuncian el islam y a un profeta llamado «ahmad»La misma mención de «una multitud de las huestes celestiales» (Lucas 2:13) da al himno un carácter marcial o triunfal. Es, ciertamente, una señal singular de júbilo de parte de las huestes pertenecientes al Reino de los Cielos, a favor de sus futuros aliados pertenecientes al Reino de Dios sobre la tierra, del cual el niño recién nacido de Belén era el gran evangelista y heraldo. En varias ocasiones, en el curso de estos capítulos, hemos explicados que shalom, en su sentido concreto y práctico, tiene el sentido de una religión buena, sólida, segura, saludable y un camino de paz, en contraste con una religión malvada, mala, perjudicial, destructiva y el camino que lleva hacia la miseria y la perdición. Fue en este sentido que Allah, en su mensaje a Ciro mediante la profecía de Isaías (45:19), empleó la palabra shalom como sinónimo de «bondad» en oposición a «maldad». Esta es precisamente la interpretación literal, etimológica, moral y práctica del islam como religión verdadera, el poderoso Reino de Allah sobre la tierra, con sus permanentes y firmes leyes y direcciones inscritas en el Sagrado Corán. Más allá del islam, que literalmente significa ‘hacer la paz’ cualquier otra interpretación o paz imaginaria es irrelevante respecto al sentido en que se emplea eiriny en este himno angélico triunfal. Fue en este sentido islámico de la palabra que Jesús (que la paz sea con él), en su sermón del monte, dijo: «Bienaventurados los musulmanes [literalmente, ‘pacificadores’], porque ellos serán llamados hijos de Dios42» (Mateo 5:9). Asimismo, fue precisamente la paz imaginaria la que Jesús (que la paz sea con él) repudió cuando exclamó: «No penséis que he venido para traer paz a la tierra; no he venido para traer paz, sino espada» (Mateo 10:34), o como puede leerse en el Evangelio de Lucas: «He venido a traer fuego a la tie42 La expresión «hijos de Dios» se abordará más adelante. [Nota del autor]