Page 155 - Demo
P. 155
154el profeta muhammad en la bibliaEl gran filósofo musulmán Ibn Sina (Avicena) escribió en árabe, pero luego algunas de sus obras fueron retraducidas del latín al árabe porque los originales se habían perdido. ¿Se consideran estas reproducciones los textos exactos de este «Aristóteles» musulmán? ¡Desde luego que no! En el capítulo anterior, hablando de eiriny, vimos, en cierto grado, esta cuestión de la traducción y no tuvimos dificultad para hallar su equivalente hebreo, shalom, puesto que ambos términos son idénticos en la Septuaginta y en los textos hebreos. Pero la palabra compuesta griega eudokia no figura, hasta donde yo sé, en la Septuaginta, y es extremadamente difícil hallar su término equivalente o sinónimo en el idioma original. Bernabé no menciona en su Evangelio este himno angélico ni la historia de los pastores de Belén, ni lo hacen los otros sinópticos o las epístolas del Nuevo Testamento. El griego moderno adopta frecuentemente eudokia y eudoxia para sus nombres propios femeninos. Ambos nombres están compuestos de dos elementos, eu y dokeo, derivándose de este últimos doxa que significa ‘gloria’ o ‘alabanza’, etc.A fin de descubrir la palabra semítica original en la canción que los piadosos pastores oyeron y relataron, y que el evangelista Lucas formuló como eudokia, nos vemos obligados a examinarla y a devolverla a su raíz y derivación griegas. Pero antes, es necesario realizar una crítica y una exposición de las versiones erróneas que han eclipsado el verdadero significado de eudokia, ocultando su relación profética con «Ahmad» o «Muhammad» (al que Allah bendiga y dé paz). Existen dos versiones principales del Antiguo Testamento basadas en el texto griego, una en el idioma siríaco y la otra en latín. Ambas llevan el mismo título significativo de simplex o simple, significado tanto de Peshitta como de Vulgata. Hay mucho material nuevo acerca de estas dos famosas versiones antiguas que debería descolocar a los historiadores cristianos más eruditos y a los teólogos más dogmáticos. Ahora bien, de