Page 190 - Demo
P. 190


                                    189el bautismo de juan y de jesús, marca religiosa del sibghat allahuso del agua. Someto las siguientes observaciones al juicio meditado e imparcial de mis lectores.¿Qué es y qué no es el bautismo?a) Independientemente de que estemos o no de acuerdo, nada puede justificar nuestra conducta si distorsionamos y manipulamos deliberadamente una doctrina a fin de demostrar nuestra propia teoría acerca de la misma. Distorsionar las Sagradas Escrituras es injusto y criminal, porque el error causado en este sentido es irreparable y pernicioso. El bautismo de Juan y Jesús lo tenemos claramente descrito e ilustrado en los evangelios y vemos que es completamente ajeno y contrario al bautismo de las iglesias. No sabemos con certeza cuál es el origen hebreo o arameo de la palabra griega «bautismo». La versión Peshitta emplea la palabra ma’mudithadel verbo aimad y aa’mid, que significa ‘estar de pie como un a’muda (pilar o columna)’, siendo su forma causativa aa’mid, es decir, ‘erigir’, ‘levantar’, ‘establecer’, ‘confirmar’, etc., pero no tiene ningún significado como ‘sumergir’, ‘bañar’, ‘lavar’, ‘regar’, que es lo que se supone que debería significar el bautismo eclesiástico. Los verbos originales hebreos rahas (‘bañar’) y tabhal, leído taval (‘sumergir’, ‘hacer inmersión’) podrían dar el sentido expresado por la palabra griega baptizo, ‘yo bautizo’. Las versiones árabes del Nuevo Testamento han adoptado la forma aramea, llamando al-ma’midan al Bautista y ma’mudiyeh al bautismo. En todas las lenguas semíticas, incluido el árabe, el verbo a’mad en su forma simple o qal significa ‘permanecer erecto como un pilar’ y no contiene el sentido de lavado o inmersión; en consecuencia, no puede ser la palabra original cuya traducción en griego es baptismos. No es necesario argumentar que Juan y Jesús no oyeron nunca la palabra baptismos en su forma griega, 
                                
   184   185   186   187   188   189   190   191   192   193   194