Page 240 - Demo
P. 240


                                    239¿quién es el «hijo del hombre»?macabeos y la posterior a la destrucción del templo por Tito. Parece que está de moda entre los sabios judíos el componer literatura religiosa y apocalíptica bajo el nombre de algún personaje célebre de la antigüedad. El Apocalipsis del final del Nuevo Testamento, o Revelación de San Juan el Teólogo, no es una excepción a esta antigua costumbre judeo-cristiana. Si Judas «el hermano del Señor» podía creer que «Enoc, el séptimo desde Adán» era realmente el autor de los ciento diez capítulos que llevan ese nombre, no debe sorprendernos que Justino el Mártir, Papías y Eusebio creyesen en la autoría de Mateo y Juan.Ahora bien, mi pretensión no es criticar la autoría o extenderme acerca de esas revelaciones misteriosas y enigmáticas que fueron compiladas bajo las circunstancias más adversas y graves de la historia del pueblo judío, sino, simplemente, dar cuenta del origen de este sobrenombre «Hijo del Hombre» y arrojar luz sobre su verdadero significado. El Libro de Enoc también, como el Apocalipsis de las iglesias y los Evangelios, habla de la venida del «Hijo del Hombre» para liberar al pueblo de Dios de sus enemigos y confunde esta visión con el Juicio Final.b) El Apocalipsis sibilino, que fue compuesto tras el último colapso de Jerusalén por los ejércitos romanos, afirma que el «Hijo del Hombre» aparecerá y destruirá el Imperio romano y liberará a los creyentes en el Dios Uno. Este libro fue escrito, como mínimo, ochenta años después de Jesús (que la paz sea con él).c) Ya hemos realizado una exposición del «Hijo del Hombre» cuando abordamos la visión de Daniel65, cuando es presentado ante el Todopoderoso y dotado de poder para destruir a la bestia romana. Así, las visiones en Ascenso de Moisés y en el libro de Baruc son más o menos similares en sus puntos de vista y expectativas a las descritas en los apocalipsis 65 Daniel 7. Véase el artículo Muhammad in the Old Testament en la Islamic Review de noviembre de 1938. [Nota del autor].
                                
   234   235   236   237   238   239   240   241   242   243   244