Page 52 - Demo
P. 52
51capítulo iiiEl misterio de mizpaEn este capítulo, intentaré realizar una exposición del antiguo culto hebreo de la piedra, heredado de Abraham (que la paz sea con él), su gran progenitor, así como mostrar que este culto fue instituido en La Meca por el patriarca y su hijo Ismael; en la tierra de Canaán, por Isaac y Jacob; y en Moab y otros lugares, por los otros descendientes de Abraham (que la paz sea con ellos). Por «culto de la piedra» debe entenderse, no la adoración de piedras, sino la adoración de Dios en una piedra específicamente consagrada para este propósito. En esos días lejanos, la familia elegida llevaba una vida nómada y pastoral y no tenía un hogar fijo en el que edificar una casa destinada específicamente a la adoración de Dios. Solían, pues, erigir una determinada piedra alrededor de la cual realizaban el hayy, es decir, que daban siete vueltas a su alrededor. La palabra hayy tiene idéntico significado y etimología que su equivalente en hebreo y en otras lenguas semíticas. El verbo hebreo hagag es igual al árabe hayay, radicando la diferencia, únicamente, en la pronunciación de la tercera letra del alfabeto semítico, gamal, que los árabes pronuncian como /y/. La Ley de Moisés (que la paz sea con él) emplea esta misma palabra hagag o haghagh2323 A diferencia de los árabes, tanto el pueblo hebreo como el arameo no disponen del sonido /y/ en sus alfabetos. La tercera letra del alfabeto, gamal, se pronuncia /g/ cuando es dura y cuando es blanda o aspirada, se transforma en gutural y se pronuncia como /gh/. [Nota del autor].