Page 55 - Demo
P. 55
54el profeta muhammad en la bibliase dio por primera vez a la piedra erigida sobre un cúmulo de bloques de piedra, no había a su alrededor ningún edificio. Es el lugar sobre el que descansa una safa lo que se denomina misfa. Antes de explicar el significado del nombre safa he de abusar, nuevamente, de la paciencia de aquellos lectores que no están familiarizados con el hebreo. La lengua árabe carece del sonido /p/ en su alfabeto, igual que el hebreo y otras lenguas semíticas, en las cuales la letra p, como ocurre con la g, es, a menudo, blanda y pronunciada como /f/ o /ph/. En inglés, como norma, las palabras semíticas o griegas que contienen el sonido /f/ se transliteran y se escriben con ph en vez de f, como en Seraph, Mustapha y Philosophy. Es conforme a esta norma que prefiero escribir sapha como safa. Cuando Jesús (que la paz sea con él) dio por nombre a su primer discípulo, Simón, el significativo título de Petros (Pedro), evidentemente debía tener en mente esta antigua safa sagrada, que se había perdido mucho antes. Pero, lamentablemente, no podemos exponer con exactitud la palabra que empleó Jesús en su idioma original. La forma griega masculina petros —petra, en femenino— no tiene nada de clásico ni de griego, de modo que resulta sorprendente que haya sido adoptada por las iglesias. ¿Acaso soñó Jesús (que la paz sea con él) o cualquier otro judío con llamar «Pedro» al pescador Bar Yona? Indudablemente, no. La versión siríaca, llamada Peshitta, ha expresado muy a menudo esta forma griega como Kifa (Kipa). Y el evidente hecho de que incluso el texto griego haya conservado el nombre original Kefas, reproducido en las versiones inglesas como Cephas, demuestra que Jesús hablaba arameo y dio el nombre de Kifa a su principal discípulo. Las versiones antiguas del Nuevo Testamento en árabe han escrito frecuentemente el nombre de San Pedro como Sham’un al-safa, es decir, ‘Simón la piedra’. Las palabras de Jesús «Tú eres Pedro» tienen su equivalente en la versión árabe como Anta safa (Mateo 26:18; Juan 1:42).