Page 110 - Demo
P. 110
109el señor y el apóstol de la alianzatampoco podían vivir del escaso diezmo y del insuficiente estipendio. Jehová, como es habitual con este incorregible pueblo, unas veces amenaza, otras mantiene su promesa y otras denuncia. Este discurso u oráculo parece haber sido pronunciado por el profeta Malaquías alrededor del comienzo del siglo IV a.C., cuando el pueblo de Israel estaba cansado, por su parte, de Jehová, y solía decir: «Inmunda es la mesa de Jehová y su fruto, su alimento es despreciable» (Malaquías 1:12). «Todo el que hace mal es bueno ante los ojos de Jehová, y en los tales se complace; o ¿dónde está el Dios de la justicia?» (Malaquías 2:17). El libro de Malaquías, pese a pertenecer a un período posterior al cautiverio, está escrito no obstante, en un buen estilo hebreo. Afirmar que este discurso nos ha llegado intacto e inalterado es confesar la ignorancia del idioma. Se han mutilado varias frases, de modo que resulta casi imposible comprender el sentido exacto que se quiso expresar. El tema objeto de nuestra discusión en este capítulo es la famosa profecía que figura en Malaquías 3:1: «He aquí, yo envío a mi mensajero, y él preparará el camino delante de mí; y vendrá súbitamente a su templo el Señor a quien vosotros buscáis, el mensajero de la Alianza en quien vosotros os complacéis. He aquí, viene, ha dicho Jehová de los ejércitos». Esta es una conocida profecía mesiánica. Todos los santos cristianos, padres, papas, patriarcas, sacerdotes, monjes y monjas nos dirán que el primer mensajero mencionado en el texto es Juan Bautista y que el segundo, cuya versión vernácula lo representa como «ángel de la Alianza», es Jesús (que la paz sea con él).La determinación precisa del sujeto de esta profecía es de extrema importancia porque las iglesias cristianas han creído siempre que allí se señalaba a dos personas. Y esta creencia errónea es achacable a un singular y tremendo error de San Mateo. Uno de los rasgos del primer Evangelio —el de Mateo— es mostrar y probar el cumplimiento de alguna enun-