Page 161 - Demo
P. 161
160el profeta muhammad en la biblia2. Etimología y significado de las formas hebreas Mahmady HimdahEstoy convencido de que la única manera de entender el sentido y el espíritu de la Biblia es estudiándola desde un punto de vista islámico. Solo entonces podrá entenderse, apreciarse y quererse la naturaleza real de la revelación divina. Solo entonces podrán descubrirse también sus rasgos más oscuros y eliminarse sus elementos espurios, falsos y heterogéneos. Además, es desde este punto de vista que doy la bienvenida a esta palabra griega eudokia, que en su significado genuino y literal corresponde admirablemente al hebreo mahmad, mahamod, himdah y hemed empleados con tanta frecuencia en el Antiguo Testamento. a) Hamad. Este verbo, compuesto de tres consonantes esenciales, hmd, comunes a todos los dialectos semíticos, significa en todos los pasajes de las escrituras sagradas hebreas: ‘enamorarse’, ‘anhelar’, ‘deleitarse’ y ‘desear con ardor’. Aquellos que saben árabe entenderán, naturalmente, el sentido amplio de la palabra shahwat, que se traduce como ‘pasión’, ‘codicia’, ‘deseo ardiente’ y ‘apetito’. Precisamente, es este el sentido exacto del verbo hamad en las escrituras hebreas. Uno de los mandamientos del conocido decálogo de la Torá o de la Ley contiene la siguiente cláusula: Lo tahmod ish reikha (‘no codiciarás la esposa de tu prójimo’) (Éxodo 20:17). b) Hemed44. Sustantivo masculino que tiene la forma himdah en femenino, significa: ‘codicia’, ‘deseo’, ‘placer’, ‘deleite’, ‘objeto de ardiente deseo’, ‘encanto’ (Hageo 2:7; Jeremías 25:34).c) Mahmad y mahamod (Lamentaciones 1:7, 1:10; 2:4). Estas formas de participio derivan también del verbo hamad y significan ‘el más deseado, querido’, ‘exquisito’, ‘cautivante’, ‘encantador’, ‘precioso’ y ‘amado’. 44 Un artículo sobre himdah, escrito por el autor de estas páginas, fue publicado en la Islamic Review, en su edición de octubre de 1927. [Nota del editor].