Page 162 - Demo
P. 162
161eudokia significa «ahmad»No cabe duda de que la forma árabe «Muhammad» (al que Allah bendiga y dé paz) y las hebreas mahmad y mahamod derivan del mismo verbo o raíz y que, pese a las ligeras diferencias ortográficas, tienen un origen y significado común. He expuesto los significados de las formas hebreas tal y como los entienden los judíos y los lexicógrafos. d) Hay que señalar, por lo tanto, que la palabra griega eudokia debe ser una representación literal del sustantivo hebreo himdah y que ambos significan ‘deleite’, ‘placer’, ‘deseo’, ‘goce’, ‘encanto’ y ‘preciosidad’, entre otros sinónimos. De lo que antecede se desprende que el equivalente correspondiente al hebreo mahamod no podría ser otro que eudoxos, el cual era el objeto de deseo y anhelo, el más encantador, deseado y codiciado y el más preciado, querido y estimado. 3. El que destaca entre los hijos de Adán Que el nombre «Muhammad» fuese dado por primera vez solamente al hijo de Abdullah y Amina en la ciudad de La Meca es un milagro único en la historia de las religiones. No puede haber ningún intento o herramienta de falsificación en este sentido: sus padres y familiares eran paganos y no conocían nada sobre las profecías en las escrituras hebreas o cristianas respecto a un gran profeta prometido que había de restaurar y establecer la religión del islam. La elección del nombre «Muhammad» o «Ahmad» no podría explicarse como una coincidencia o un suceso accidental. Fue, sin duda, algo providencial e inspirado. Si los poetas y hombres de letras árabes han preservado o no el significado arcaico del participio pasivo de la forma pi’el del verbo hamad no puedo demostrarlo de ninguna manera. No obstante, el participio pasivo árabe de la conjugación pi’el del verbo hammida es «Muhammad» y el